Durante el lanzamiento de los AirPods Pro 3, Apple presentó una nueva función llamada Traducción en Vivo, integrada en su suite de inteligencia artificial Apple Intelligence. Esta herramienta permite a los usuarios mantener conversaciones en tiempo real, incluso si no comparten un idioma común. Sin embargo, los jugadores europeos se han encontrado con una limitación: la función no está disponible en su región.
La restricción afecta a todos los residentes de la Unión Europea, independientemente del modelo de AirPods que utilicen. Según la página oficial de Apple, la Traducción en Vivo con AirPods no está accesible si el país o región de la cuenta del usuario está dentro de la UE. La razón detrás de esta exclusión radica en las normativas europeas, especialmente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Inteligencia Artificial.
Restricciones legales y futuras actualizaciones
Las leyes de la UE exigen que cualquier servicio de inteligencia artificial cumpla con estrictos requisitos de privacidad y transparencia antes de su lanzamiento. Apple podría estar en negociaciones con las autoridades europeas para ajustar la función a estas normativas, pero aún no hay una fecha confirmada para su disponibilidad en la región. Mientras tanto, la compañía ha confirmado que la Traducción en Vivo ya soporta inglés, francés, alemán, portugués (Brasil) y español (España), con planes de expandirse a italiano, japonés, coreano y chino simplificado antes de fin de año.
Además de los AirPods Pro 3, la función es compatible con los AirPods 4 con cancelación de ruido y los AirPods Pro 2, siempre que estén actualizados al firmware más reciente. Para operar, también requiere un iPhone con iOS 26 o superior y la activación de Apple Intelligence. Apple ha anunciado que iOS 26 y las actualizaciones correspondientes de firmware llegarán el 15 de septiembre, lo que podría marcar el inicio de nuevas pruebas de la función en otros mercados.