El informe corporativo de Sony Group para 2025 ha llamado la atención por un cambio significativo en la forma en que la compañía reporta sus estrategias de negocio. Entre las modificaciones más notables está la ausencia de «Ingresos por juegos más allá de las consolas» como un indicador estratégico destacado, una métrica que en años anteriores reflejaba el interés de Sony por expandir su presencia en PC y dispositivos móviles. Este ajuste ha generado preguntas sobre el enfoque futuro de la empresa en plataformas que no sean PlayStation.
En ediciones anteriores, esta métrica era clave para evaluar el éxito de títulos como Helldivers 2 en PC, un lanzamiento que, aunque bien recibido, no ha logrado el mismo impacto que en consolas. La decisión de omitirla ahora podría interpretarse como un replanteamiento de la importancia de estos mercados, aunque también podría ser una simple reorganización de prioridades en los informes financieros. Sony sigue destacando el crecimiento de su ecosistema multidispositivo, pero ahora bajo un enfoque más amplio que prioriza la salud de su plataforma principal.
Ingresos por consolas de Sony
En lugar de destacar los ingresos fuera de consolas, Sony ha optado por centrar su informe en métricas como las ventas de la PS5, los usuarios activos mensuales y las horas de juego. Esto sugiere que la compañía considera que su plataforma principal sigue siendo el pilar más sólido de su estrategia a largo plazo. Sin embargo, la omisión no implica un abandono de proyectos en PC o móviles, sino una posible redefinición de su rol dentro del ecosistema de Sony.
Títulos como Helldivers 2 han demostrado que los ports a PC pueden ser exitosos, pero su rendimiento ha sido irregular en comparación con las ventas en consolas. Esto podría explicar por qué Sony ha decidido integrar estas iniciativas en una estrategia más amplia, en lugar de tratarlas como un motor de crecimiento independiente. La compañía sigue invirtiendo en proyectos transmedia y juegos como servicio, lo que indica que su visión multidispositivo permanece intacta, aunque ahora con un enfoque más equilibrado.