El equipo de desarrollo de Fatal Frame II: Crimson Butterfly Remake ha aclarado que los nuevos atuendos de los protagonistas principales no han sido censurados, sino que se han mejorado con texturas actualizadas (:roto2:). Esta declaración se hizo pública a través de las redes sociales oficiales de Fatal Frame, en respuesta a las especulaciones de los jugadores tras el anuncio del remake.
En su comunicado, los desarrolladores expresaron su gratitud hacia los seguidores de la serie y detallaron algunas de las mejoras que se incorporarán en el remake. Este proyecto, programado para su lanzamiento a principios de 2026, utilizará el motor gráfico más reciente de Koei Tecmo. Entre las actualizaciones, se han mejorado las texturas de los trajes de Mio y Mayu Amakura, las protagonistas, para que se ajusten mejor a las mejoras gráficas generales. Los desarrolladores subrayaron que estas actualizaciones buscan enriquecer los detalles, sin alterar los diseños originales. Te dejo la comparativa que compartió r/GGdiscussion en Reddit y juzga tú mismo:
Fatal Frame II: Crimson Butterfly Remake
Además de los modelos de personajes, el remake tiene como objetivo modernizar la experiencia clásica de terror de diversas maneras. El escenario de Minakami Village, conocido por su atmósfera inquietante, se ha reconstruido con iluminación y sombras más oscuras y realistas para aumentar la tensión. Team Ninja Studio también está rediseñando elementos clave del juego, como los controles, el diseño de niveles y las batallas espirituales, aprovechando su experiencia en el desarrollo de RPGs de acción.
El remake está siendo supervisado por la productora Fuminiko Yasuda junto con los directores Hidehiko Nakajima y Makoto Shibata. En su comunicado, expresaron su deseo de convertirlo en la entrega más realista de la serie. Según sus palabras:
Dado que este título se está rehaciendo con las últimas tecnologías, creemos que tanto los fans de la serie como los recién llegados lo disfrutarán.
Fatal Frame II: Crimson Butterfly se lanzó por primera vez en 2003 para PlayStation 2, convirtiéndose rápidamente en una de las obras que definen el género. El juego fue elogiado por su escalofriante historia de hermanas atrapadas en una aldea maldita y su innovador uso de la Cámara Oscura para combatir espíritus. Posteriormente, fue adaptado a Xbox y recibió un remake para Wii en 2012. El próximo lanzamiento en 2026 marca su segundo remake completo, esta vez con un enfoque más ambicioso que busca reflejar tanto la nostalgia como la sensibilidad del terror moderno.
Y por cierto, llegará con textos en español, así que no le pierdas la pista.