Lanzado en Acceso Anticipado en Steam el 16 de septiembre de 2025, Town to City es la más reciente propuesta del desarrollador independiente Galaxy Grove y el editor Kwalee. El juego se presenta como un «constructor de ciudades acogedor y creativo» y, de hecho, se une a un subgénero emergente que prioriza la expresión artística y la atmósfera relajada sobre la gestión de recursos rigurosa y la complejidad estratégica.
En este análisis exhaustivo, voy a contarte lo que viene siendo la propuesta de valor del juego, sus cimientos técnicos, la profundidad de su jugabilidad y su potencial futuro, proporcionando un veredicto fundamentado sobre su estado actual y para qué tipo de jugador está diseñado. Aviso, no es un juego AAA por lo que voy a ir al grano, entiendo que lo que quieres saber es si la experiencia final del juego cumple con su cometido o no.
Apartado técnico
El sello distintivo de Town to City es su estética visual, que utiliza el arte voxel para dar vida a sus entornos. Este estilo, caracterizado por el uso de «píxeles tridimensionales», confiere al juego una apariencia inherentemente encantadora y pintoresca. A diferencia de los simuladores de ciudades que buscan el fotorrealismo, el arte voxel permite la creación de un mundo de fantasía que no requiere un hardware de última generación para verse y sentirse chulo. Esta elección de diseño contribuye directamente a la atmósfera del juego, estableciendo un tono más cercano a la creación de un diorama que a la gestión de una urbe compleja.
La dirección artística se complementa con una paleta de colores brillantes y una ambientación claramente inspirada en el Mediterráneo. Las estructuras, la vegetación y la luz de la región se reflejan en el juego, creando una experiencia visual que es a la vez serena y atractiva. Esta sinergia de estilo y tema refuerza la promesa del juego de ser una experiencia relajante, sumergiendo al jugador en un ambiente pacífico y soleado que invita a la creatividad y al juego sin prisas.
Rendimiento y Optimización
El juego se lanzó en un estado considerado «altamente pulido y probado», la sólida base técnica viene mejorando desde el inicio de su Acceso Anticipado que es donde inicialmente comencé a jugarlo. Un punto crucial a favor de su accesibilidad es el modesto perfil de sus requisitos de sistema, que permite que una amplia variedad de PCs puedan ejecutar el título sin sudar la gota gorda. Estos son los requisittos mínimos que deberás cumplir si quieres jugarlo de manera decente:
Componente | Especificación Mínima |
---|---|
Sistema Operativo | Windows 10 64-bit |
Procesador | Intel Core i5-10600K / AMD Ryzen 5 3600X |
Memoria RAM | 8 GB |
Tarjeta Gráfica | Nvidia GeForce GTX 960 / AMD Radeon RX 570 |
DirectX | Versión 12 |
Almacenamiento | 3 GB de espacio disponible |
Diseño de sonido y música
El apartado sonoro de Town to City es otra pieza fundamental de su diseño general, sirviendo para complementar su propuesta de juego. La banda sonora es relajante y el diseño de sonido ambiental refuerza la sensación de calma y tranquilidad, no es un juego con exabruptos. Estos elementos no son meros añadidos, sino que están intrínsecamente conectados con la baja dificultad y la dirección artística del juego. El juego se abstiene de presentar desafíos estresantes o la complejidad de las economías y cadenas de producción tradicionales, permitiendo que el jugador se concentre en la creación de un espacio agradable.
Esta falta de presión estratégica se ve reforzada por la estética visual pacífica y por una banda sonora que induce a la calma. La combinación de estos tres pilares de diseño (la jugabilidad de bajo estrés, el arte voxel acogedor y la música serena) crea una experiencia unificada donde cada elemento refuerza la meta de ofrecer un refugio creativo y libre de ansiedad. El resultado es un producto cohesionado en el que cada decisión de diseño apoya la misma visión.
por otra parte, la interfaz de usuario y los controles de Town to City son un reflejo de su enfoque en la accesibilidad. La UI es intuitiva y fácil de usar, lo que permite que juegues independientemente de tu experiencia previa en el género, y de paso familiarizarte rápidamente con las herramientas de construcción y gestión. Esta facilidad de uso garantiza que la curva de aprendizaje sea mínima, permitiendo que el jugador se entre de inmediato en el proceso de construcción y decoración sin la necesidad de un tutorial extenso o confuso.
Jugabilidad
Town to City se posiciona firmemente dentro del subgénero de los constructores de ciudades acogedores, priorizando la creatividad sobre la estrategia y la gestión de recursos. A menudo, las críticas sobre la falta de una economía profunda o de un desafío significativo pueden surgir al comparar este tipo de juegos con títulos como Cities: Skylines o SimCity. Sin embargo, este enfoque no es una deficiencia, sino la intención misma del diseño. El juego abandona los sistemas rígidos de cuadrícula y las preocupaciones por la optimización para ofrecer una experiencia más parecida a la de «dibujar con un pincel», permitiendo al jugador crear diseños de calles orgánicos y estructuras únicas, sin la constante presión de la ineficiencia. La satisfacción no se deriva de resolver problemas de optimización, sino de la expresión creativa y la construcción de un mundo que se siente personal y vivo.
El núcleo de la jugabilidad de Town to City se construye alrededor de un bucle de juego simple pero adictivo, que se puede describir como sigue: el jugador atrae nuevos ciudadanos, debe satisfacer sus necesidades y mantener su felicidad en un nivel aceptable, lo que a su vez genera los recursos necesarios para desbloquear nuevos edificios y mejoras. Este ciclo de retroalimentación positivo, que recuerda a los bucles de los juegos idle o casual, es la fuerza motriz que mantiene al jugador enganchado y motivado a expandir su ciudad.
Una de las mecánicas más potentes es el sistema de construcción sin cuadrícula, una característica definitoria del título que libera al jugador de la rigidez de los diseños tradicionales. Este sistema permite trazar carreteras sinuosas y crear distritos que se sienten orgánicos y vivos. La libertad de colocar casas, tiendas y decoraciones en cualquier lugar es una de las principales fortalezas del juego, ya que incentiva la experimentación y la creatividad.
La gestión de la felicidad de los ciudadanos actúa como la principal métrica de progresión. Para que una ciudad crezca, es crucial mantener la felicidad promedio de los residentes por encima del 60%. Satisfacer sus necesidades básicas (comida, vivienda) es solo el primer paso; los ciudadanos también tienen «peticiones» y «rasgos» individuales que demandan elementos específicos como decoraciones, plazas, árboles o tiendas especializadas. Esto añade una capa de objetivo a la construcción y la decoración, incentivando al jugador a embellecer sus asentamientos.
El progreso se gestiona a través de un árbol de investigación que permite desbloquear nuevos edificios y mejoras. Para abastecer a una población en crecimiento, la logística se vuelve crucial. El jugador debe construir una red de almacenes cerca de la estación de tren y colocar puestos de comida cerca de las residencias para asegurar una cadena de suministro eficiente.
Modos de juego
Para atender a diferentes estilos de juego, Town to City ofrece dos modos principales desde su lanzamiento.
- El Modo Campaña es una experiencia estructurada y guiada por misiones que funciona como un tutorial extendido. Es ideal para jugadores nuevos, ya que introduce gradualmente las mecánicas del juego a medida que el jugador cumple objetivos y avanza a través de diferentes mapas.
- Por otro lado, el Modo Sandbox es un lienzo en blanco que ofrece total libertad creativa. En este modo, el jugador tiene acceso a varios mapas y puede personalizar las reglas, eliminando restricciones como el dinero o la felicidad para centrarse por completo en la construcción y el diseño.
Duración
El juego ofrece una cantidad considerable de contenido, que incluye una campaña con dos mapas, un modo sandbox con cinco mapas, y una variedad de más de 30 misiones, 8 etapas de ciudad y 6 monumentos para desbloquear. La duración del juego completando la mayoría del contenido disponible, incluida la campaña, es de aproximadamente 6 horas. Sdin embargo tenemos el modo sandbox, que eso ahi es infinito.
Un jugador que se enfoca puramente en los objetivos de la campaña puede terminar todo esto en un tiempo relativamente corto. Sin embargo, un jugador que se dedica a explorar en profundidad el árbol de investigación, a satisfacer cada una de las peticiones de los ciudadanos, y a decorar meticulosamente cada rincón de su ciudad, prolongará naturalmente la duración de su experiencia.
Conclusión
Town to City ofrece una experiencia sólida y bien concebida para su público objetivo. El juego ya había sido recibido de forma abrumadoramente positiva en Steam, con un 99% de reseñas positivas de un total de 259, lo que es un fuerte indicador de la satisfacción de la comunidad con su propuesta actual. El precio de lanzamiento, fijado en 24.99 euros me parece algo elevado para la cantidad de contenido inicial que ofrece. Para los jugadores que buscan apoyar a un desarrollador independiente con una visión clara y que desean disfrutar de una experiencia con la promesa de futuras actualizaciones, el precio es razonable. Pero ya te digo, a día de hoy creo que no está justificado en absoluto.
Town to City es una compra muy recomendable para aquellos que se sienten atraídos por el subgénero de los constructores de ciudades. Es ideal para jugadores que buscan una experiencia relajante, que priorizan la expresión creativa y la decoración sobre la gestión estratégica y la resolución de problemas complejos. Su sistema de construcción sin cuadrícula, su encantador estilo de arte voxel y su atmósfera de bajo estrés lo convierten en un refugio creativo. Si buscas un desafío estratégico profundo, una simulación económica compleja o un juego con una curva de dificultad… hoy por hoy el juego no ofrece nada de eso.