Electronic Arts (EA) y Battlefield Studios compartió hace poco unos de los requisitos más controvertidos para BF6, y es la necesidad de Secure Boot y TPM 2.0, considerados necesarios para la correcta implementación del último sistema antitrampas Javelin. Esto ha llevado a algunos usuarios a cuestionar la necesidad de activar estas funciones en su BIOS, pero EA ha reiterado que es «absolutamente necesario» para jugar en PC.
La implementación de estas medidas de seguridad no es exclusiva de Battlefield 6. Call of Duty, su mayor competidor, también está incorporando cambios similares en su propio motor Ricochet Anti-Engine. Con la actualización de la Temporada 05, el motor Ricochet incorpora las funciones de seguridad de Secure Boot y TPM 2.0 a las PC con Windows, junto con otras mejoras.
TPM 2.0 y Arranque Seguro
La compañía ha explicado cómo las dos funciones de seguridad ayudan a combatir a los tramposos. Al jugar en modo multijugador, tu PC se conecta a los servidores de Activision para permitir el juego online. Si TPM 2.0 y el Arranque seguro están activados, Windows realiza una comprobación de seguridad al iniciarse. Los resultados de dicha comprobación llegan a los servidores, lo que confirma que el sistema no ha sido manipulado. La verificación final se realiza en los servidores, lo que dificulta la suplantación de identidad y garantiza que el proceso sea seguro de principio a fin.
En cuanto al impacto en el rendimiento, la compañía asegura que «no hay nada de qué preocuparse», ya que las comprobaciones solo se realizan durante el inicio del sistema y del juego, pero permanecen inactivas mientras se juega. También se ha publicado una guía que explica cómo los usuarios pueden garantizar que el Arranque Seguro y TPM 2.0 estén habilitados en su sistema. Esto forma parte de un esfuerzo para educar a los jugadores sobre la importancia de la seguridad en los videojuegos y cómo pueden contribuir a crear un entorno de juego más seguro y justo.