Battlefield 6 Intensifica Su Lucha Contra Las Trampas Con El Arranque Seguro Y Bloquea 330 000 Intentos De Manipulacion

El modo Battle Royale de Battlefield 6 tendrá el mismo sistema de destrucción que el juego principal

Lo más destacado:

  • El modo Battle Royale de Battlefield 6 conserva su destrucción ambiental característica, pero con límites para evitar mapas inutilizables, priorizando escombros estructurales que varían según materiales y tipo de construcción.
  • Incorpora elementos clásicos de la saga, como vehículos desbloqueables, escuadrones de 4 jugadores y 100 participantes por partida, con un mapa diseñado para combinar zonas urbanas, abiertas y alta movilidad táctica.
  • Los ajustes post-beta refinan la reacción de estructuras a explosivos o impactos, buscando un equilibrio entre realismo y jugabilidad, sin reinicios de mapa entre rondas para mantener dinamismo único en cada partida.

El modo Battle Royale de Battlefield 6 ya está en fase de pruebas a través de Battlefield Labs, pero los detalles sobre su funcionamiento siguen siendo escasos. Lo que sí se sabe, confirmado por el productor principal David Sirland en X (antes Twitter), es que el sistema de destrucción ambiental no será una excepción en este modo: mantendrá la misma mecánica que el multijugador tradicional, aunque con ajustes específicos para evitar que el mapa se convierta en un campo de escombros intransitable. Sirland aclaró que, aunque los edificios podrán derribarse, quedarán restos estructurales visibles, cuya cantidad variará según el tipo de construcción y los materiales usados. «Destruirlo todo no es buena idea», admitió, señalando que el verdadero reto ha sido equilibrar la destrucción con la legibilidad del escenario durante la partida.

La decisión de mantener los escombros no es arbitraria. Según explicó Sirland, el equipo ha trabajado en refinar el nivel de daño desde las betas abiertas del mes pasado, donde algunos jugadores criticaron que ciertas explosiones —como las de C4 o cohetes— no tenían el impacto esperado en las estructuras. «El equilibrio depende del material y del tipo de daño», detalló. «Las explosiones no actúan igual que los impactos cinéticos». El objetivo, según sus palabras, es que la destrucción sea coherente con el resto del juego, pero sin que cada partida termine con un paisaje irreconocible. La consistencia, más que el caos absoluto, parece ser la prioridad.

Un Battle Royale con la esencia de Battlefield

El anuncio de las pruebas de este modo, hecho a principios de mes, dejó claro que no se trataría de una copia genérica del formato. Battlefield Studios insistió en que el Battle Royale incorporará elementos centrales de la franquicia: escuadrones organizados, dispositivos tácticos, vehículos y, por supuesto, la destrucción parcial del entorno.

Es nuestra versión de la fórmula clásica. Puedes esperar explosivos, entornos modificables y vehículos como herramientas para asegurar la victoria. Esto incluye desde jeeps y quad hasta blindados, aunque estos últimos no estarán disponibles desde el inicio: habrá que desbloquearlos durante la partida, añadiendo una capa estratégica al loot tradicional.

El mapa, diseñado desde cero para este modo, promete diversidad en su distribución. Habrá zonas temáticas con puntos de interés diferenciados —desde áreas urbanas hasta espacios abiertos—, pero también una densidad de vehículos de transporte mayor que en otros Battle Royale. Las partidas albergarán a 100 jugadores, divididos en 25 escuadrones de cuatro miembros, una escala que busca mantener el ritmo ágil sin sacrificar la coordinación en equipo. Lo que aún no se ha precisado es cómo afectará la destrucción progresiva del mapa a la dinámica de círculo seguro, un aspecto clave en este tipo de modos donde el terreno jugable se reduce con el tiempo.

Los ajustes tras las betas abiertas

Las críticas recibidas durante las pruebas públicas del multijugador tradicional parece que han tenido peso en el desarrollo del Battle Royale. Sirland mencionó que, tras analizar los datos de la beta abierta, el equipo modificó cómo reaccionan los edificios a distintos tipos de daño. Por ejemplo, una pared de madera no resistirá igual que una de hormigón ante el mismo explosivo, pero tampoco colapsará de forma instantánea. «Hemos ajustado muchos aspectos para que sea predecible«, comentó. Esto incluye desde la cantidad de escombros que quedan tras una demolición hasta cómo estos afectan al movimiento de los jugadores. El riesgo, según admitió, era que la destrucción masiva terminara por entorpecer la experiencia, algo que han intentado evitar con pruebas internas.

Lo que sí quedó claro en sus respuestas es que no habrá un botón de «reinicio» para el mapa entre partidas. Cada juego comenzará con las estructuras intactas, pero su estado irá cambiando según avanza la ronda, lo que podría alterar las rutas de escape o los puntos de emboscada. Sirland no entró en detalles sobre si habrá eventos aleatorios —como bombardeos o tormentas— que aceleren la destrucción, pero sí confirmó que el sistema estará integrado en la progresión natural del Battle Royale. «Que cada partida sea única no significa que todo tenga que estar destruido al final«, zanjó. Por ahora, las pruebas en Battlefield Labs son la única forma de probar estos cambios, aunque no se ha especificado cuándo llegará el modo de forma definitiva al juego.

Picture of Jose Ángel
Jose Ángel
Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.
Picture of Jose Ángel
Jose Ángel
Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.
Subscribete
Notificarme
0 Comentarios
Anteriores
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Última hora: