En una entrevista con GamesRadar, Piscatella se refirió a 2025 como «un pequeño Salvaje Oeste» en lo que respecta a los precios de los juegos, ya que los juegos más populares del año han cubierto una variedad de rangos de precios bastante amplia. Esto se debe a que las editoriales y los desarrolladores intentan encontrar el equilibrio perfecto para su estrategia de precios, considerando factores como el tamaño del juego y la audiencia a la que se dirigen.
Piscatella señala que incluso los juegos AAA de alta calidad tienen que competir con títulos de todo el espectro de precios, incluyendo los gratuitos y populares títulos como Fortnite y Roblox. La competencia en el mercado es feroz, y los desarrolladores deben encontrar formas de atraer a los jugadores y hacer que dejen de jugar otros juegos. La forma en que algunos juegos gestionan la monetización tras el lanzamiento también influye en la estrategia de precios, ya que los juegos multijugador suelen incluir elementos adicionales en los que los jugadores pueden gastar dinero.
Lo bueno es que veremos diferentes estrategias de precios
Piscatella cree que cada juego será diferente en cuanto a las estrategias de precios de las editoras, y que influirán aspectos como las estrategias de monetización posteriores al lanzamiento, el momento de lanzamiento o las plataformas en las que esté disponible.
Algunos juegos, como Mario Kart World, han podido alcanzar el precio de 80 dólares sin ver un problema en las ventas, gracias a su base de usuarios dedicados. Sin embargo, otros juegos pueden no tener tanta suerte, y los desarrolladores deben considerar cuidadosamente su estrategia de precios para atraer a los jugadores.